Comités de allegados en Lo Prado

[Lo Prado es una comuna de carácter residencial, con escasos equipamientos comunitarios. En los años 60 se materializó la llamada «Operación Tiza», en un periodo de alta participación social con acciones por el acceso a la vivienda como tomas de terreno.

En 2007, retomando la senda de los 60, desde la iniciativa de un pequeño grupo político en Lo Prado se logró organizar conjuntamente a diez comités, conformando una coordinadora de allegados que durante varios años formuló en común acciones y demandas.

A fecha de 2015 hay 3 comités con subsidio y terreno asignado, 2 comités en espera de asignación de subsidio y 4 comités en proceso de organización y postulación. Los pobladores constatan que hay 1500 familias en situación de allegamiento, y la municipalidad tiene previstas 600 viviendas en la comuna. Los terrenos ya están asignados por el SERVIU y los anteproyectos realizados, pero aún no se han comenzado a construir. «El sueño de la casa propia y la casa digna» se demora ya casi una década.]
[Fotografías: Verónica Francés]

Enlaces

Información adicional

Nombre de la organización o colectivo:
Comités de allegados de Lo Prado

Ámbito de acción:
comuna

Participantes:
allegados,arrendatarios

Organizaciones asociadas. Apoyos políticos y sociales:
A nivel de dirigencia, durante la etapa de conformación y coordinación entre comités, se conversó con organizaciones de Cerro Navia y otras comunas, además de contactar con la Secretaría Latinoamericana de Vivienda y Hábitat Popular (SELVIHP) para compartir aprendizajes.

Modelo organizativo: Cada comité sigue una orgánica estándar: tiene personalidad jurídica y directiva, y se reúne semanal o quincenalmente. En la etapa de coordinación entre comités, también se producía una reunión mensual entre todos los dirigentes para llevar estrategias comunes. Los espacios de encuentro son normalmente unidades vecinales, y cuando no ha sido posible, se han reunido en la calle.

Conflictos abordados. Logros y problemáticas:
Además de la vía de negociación, para conseguir la asignación de terrenos y visibilizar sus demandas, la coordinadora se movilizó con tomas puntuales del Serviu o el Concejo Municipal, marchas por la comuna, eventos públicos, etc. Asimismo, se incidió en la modificación del Plan Regulador Comunal, llegando a entregar unas 1600 cartas (una por cada socio) para solicitar cambios que posteriormente se vieron reflejados en la planificación, siendo la comuna con más participación a nivel estatal.

Ya con los terrenos asignados, la coordinación entre comités se ha disuelto, siendo su organización autónoma, centrando su labor en negociaciones y reuniones periódicas internas y con la municipalidad a pesar de la demora, a la espera de ver materializadas sus casas.

El primer terreno, llamado «manzana cívica» y emplazado en Los Copihues, fue asignado por el Serviu para la construcción de 420 viviendas sociales en departamentos en altura. Están destinadas a varios comités fusionados en uno solo, varios de los cuales llevan ya diez años movilizándose para que se construyan sus casas.

El segundo terreno, emplazado en Tupungato con San Pablo, fue cedido por Aguas Andinas para un proyecto piloto con 3 torres de 6 pisos que contempla unas 150 soluciones habitacionales. Estrictamente en vivienda social no se construyen más de 4 pisos, al tener que incluir un ascensor, y en este caso se ha aceptado su construcción.

El último terreno, situado en Teniente Cruz, fue de los primeramente asignados pero el que más demora tiene, al no haber todavía un proyecto de vivienda.

Acciones que se realizan:
cortes de rutas,tomas,negociaciones

Los Copihues, Lo Prado, Santiago, Chile.

icon-car.png
Comités de allegados en Lo Prado

cargando mapa - por favor, espere...

Comités de allegados en Lo Prado -33.440144, -70.723704 Relato aquí
Recent Posts

Dejar un comentario

Start typing and press Enter to search