Allegados Don Bosco de La Florida

[En la comuna de La Florida y aledaños pueden verse todos los modelos de vivienda social implantados en diferentes etapas: desde el campamento Nueva La Habana durante el periodo de la Unidad Popular, hasta viviendas construidas en dictadura y posteriores experiencias habitacionales dentro del sistema subsidiario estatal. También las consecuencias de la política habitacional, con pobladores erradicados a estas zonas periféricas, o tomas de terreno como la de Peñalolén en el 96. Desarraigo, baja calidad de vida y viviendas precarias han sido denominador común.

En 2005 unas 300 familias de pobladores de Nuevo Amanecer (donde se ubicaba el campamento Nueva La Habana) se toman unas viviendas sociales que iban a ser destinadas a gente de otras comunas, como protesta por el hacinamiento y la falta de solución habitacional para ellas, que llevaban treinta años en esa zona.

La agrupación de allegados Don Bosco se conforma entonces para hacer frente conjuntamente al acceso a la vivienda. En sus diez años de camino, actualmente agrupa a varios comités, cuyas familias están a la espera de que construyan las viviendas asignadas en su comuna de origen. Su lema: «Porque aquí nacimos y aquí crecimos, aquí nos vamos a quedar».]
[Fotografías: Allegados Don Bosco]

Enlaces

Facebook

Información adicional

Nombre de la organización o colectivo:
Agrupación de allegados Don Bosco

Ámbito de acción:
comuna

Participantes:
allegados,arrendatarios

Organizaciones asociadas. Apoyos políticos y sociales:
La agrupación de allegados Don Bosco forma parte de la Federación Nacional de Pobladores (FENAPO). La FENAPO coordina diversos movimientos de pobladores. Los representantes de las distintas comunidades se reúnen cada lunes para compartir demandas.

Modelo organizativo: 
Se pretende retomar el modelo del campamento Nueva La Habana, con un sistema de delegados por manzana y un consejo de delegados, siguiendo el método salesiano de «comunidad de vida». Actualmente hay 14 comunidades en la población situada junto a las arterias de Departamental con Tobalaba, cuyos vecinos realizan un cuidado conjunto de sus espacios.

El comité tienen tres tipos de reuniones: La reunión de grupo, donde el delegado se reúne con su comunidad; el consejo de delegados, y las asambleas generales, donde acuden todos los socios pertenecientes a la agrupación y se toman los acuerdos.

Conflictos abordados. Logros y problemáticas:
En 2005 las familias retoman un comité previamente formado, el comité de allegados Don Bosco, para agilizar los trámites de personalidad jurídica. Así, con la entrega de las primeras viviendas, deciden poner a los cinco nuevos pasajes cinco nombres de curas muertos en dictadura.

Con el gobierno de Piñera se vuelve al sistema de postulación individual, con la consiguiente erradicación de las familias. Para afrontar conjuntamente esta problemática habitacional se crea la Federación Nacional de Pobladores (FENAPO), que reivindica el derecho a una vivienda digna con acciones de visibilización, como cortes de ruta en las arterias principales de Santiago, y también apelando a tratados internacionales como los de migrantes y derechos del niño, que incluyen el derecho a la vivienda.

La FENAPO ha materializado tres proyectos habitacionales hasta la fecha, teniendo en proceso diez o quince proyectos más para evitar la erradicación de unos 3500 pobladores en Santiago.

Sin embargo, los pobladores se enfrentan al problema del marco regulatorio. Pretenden que sus demandas sean asumidas por el estado, con un programa público que garantice el arraigo de las familias en sus comunas y una vivienda digna.

Otra problemática son los altos niveles de especulación del suelo en su comuna. A pesar de la introducción en 2006 del subsidio de localización para poder adquirir predios en zonas más encarecidas, esto hizo que también se incrementara el precio del suelo en todas las comunas.

Se camina en la senda de generar experiencias cooperativistas como la uruguaya, que permita el suelo de propiedad colectiva, eliminando al sector privado y las EGIS. Para ello se ha interlocutado con el gobierno para la introducción de un decreto subsidiario de autogestión en vivienda, a la espera de que sea un decreto efectivo que no siga replicando el actual modelo subsidiario.

Acciones que se realizan:
marchas,cortes de rutas,tomas,negociaciones,autogestión

Departamental con Tobalaba.

icon-car.png
Allegados Don Bosco de La Florida

cargando mapa - por favor, espere...

Allegados Don Bosco de La Florida -33.512202, -70.561109 Relato aquí
Recent Posts

Dejar un comentario

Start typing and press Enter to search