Villa Las Margaritas de Los Sin Tierra

Relato
[En Villa Las Margaritas conviven desde 2014 700 familias. Las viviendas se asignaron a allegados de las comunas de El Bosque y San Bernardo, agrupados en el comité de Los Sin Tierra, y también a 75 familias del ex campamento Ochagavía, emplazado anteriormente en ese terreno.

Los Sin Tierra nace en 2007 para responder a los altos niveles de allegamiento en la comuna de El Bosque (de 175.000 habitantes se tenía una estadística de 24.000 allegados) y la falta de terrenos destinados a vivienda social.
Estas familias ya consiguieron solución habitacional, sin embargo el problema de hacinamiento sigue vigente en la comuna, con actualmente diez nuevos comités que suman otra vez a más de 700 familias].

[Fotografías: Verónica Francés]
[Fuente de los planos: Victoria Parra]
[Puede descargar el libro de Villa Las Margaritas aquí]

Información adicional

Nombre de la organización o colectivo:
Los Sin Tierra

Ámbito de acción:
comuna

Participantes:
allegados,arrendatarios

Organizaciones asociadas. Apoyos políticos y sociales:
La concejala comunista y dirigente social Margarita Urra y el Padre Tupper fueron apoyos fundamentales para el comité en el proceso de lucha por tener una casa. La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile apoyó en la educación y formación de dirigentes y miembros del comité, elaborando posteriormente un historial.

Modelo organizativo: :
Los Sin Tierra se conforma en cinco grupos o subcomités de 150 personas cada uno.

Conflictos abordados. Logros y problemáticas:
La falta de terrenos en la comuna de El Bosque dificultaba el acceso a una vivienda social. Muchas familias venían de otros comités donde se sentían estafadas viendo cómo pasaba el tiempo y seguían pagando cuotas mensuales sin conseguir solución habitacional.

Una de las mayores problemáticas se produjo una vez asignado el terreno por la ministra de vivienda, ya que aparte de las trabas para cambiar el uso del suelo, había 250 familias instaladas en condición de campamento desde hacía quince años. Esto produjo un conflicto social y de arraigo entre el llamado campamento Ochagavía y el comité. Se propuso la integración de las familias al comité, quedando finalmente 80 y erradicando al resto con un subsidio de arriendo.

Durante el proceso se ha combinado la negociación en el ministerio con la movilización en la calle. Han habido conflictos con los subsidios y la EGIS asignada, y también con el cambio de gobierno a Piñera donde se les revocó la asignación del terreno, derivando en marchas a La Moneda y el SERVIU, tomas puntuales del consejo municipal y el SERVIU, una funa al alcalde y una huelga de hambre de cuatro días.

Ahora conviven en un barrio de 320 departamentos de 55 metros cuadrados y 380 casas de 45 metros cuadrados, equipado con cuatro sedes sociales, ciclovía, multicancha y plaza de juegos infantiles y de mayores.

Acciones que se realizan:
marchas,funas,tomas,negociaciones

Ochagavía, San Bernardo, Santiago, Chile

icon-car.png
Villa Las Margaritas de Los Sin Tierra

cargando mapa - por favor, espere...

Villa Las Margaritas de Los Sin Tierra -33.553008, -70.691807 Relato aquí
Recent Posts

Dejar un comentario

Start typing and press Enter to search