Huerto del MPL
[El Movimiento de Pobladores en Lucha (MPL) se conforma en 2006. Ante las políticas de vivienda con subsidios gestionados por Estado y constructoras privadas, los pobladores en situación de allegados se organizan en comités con el objetivo de poder decidir qué vivienda tener, además de cómo y dónde vivir: Reivindican permanecer en la comuna (localización) y participar en la gestión y construcción de viviendas (calidad habitacional).
Teniendo como horizonte la ‘vida digna’ de los pobladores, sus prácticas abarcan desde la conformación de una Entidad de (Auto)Gestión Inmobiliaria Social con la materialización de proyectos habitacionales, hasta escuelas y jardines autogestionados.
Este huerto opera como espacio de encuentro de pobladores de Peñalolén, con temazcales, ollas comunes, cultivo, talleres de autoconstrucción para mujeres y diversas actividades].
«Este temazcal es una metáfora de la vida digna que queremos, por un momento una casa donde estamos todos bajo el mismo techo, donde todo se comparte»
[Fotografías: Verónica Francés]
Información adicional
Nombre de la organización o colectivo:
Movimiento de Pobladores en Lucha (MPL)
Participantes:
allegados
Organizaciones asociadas. Apoyos políticos y sociales:
Federación Nacional de Pobladores (FENAPO)
Conflictos abordados. Logros y problemáticas:
El MPL ha logrado evidenciar desde sus prácticas concretas las carencias de la política habitacional estatal, materializando con su EaGIS los proyectos habitacionales MPL1 y MPL2 en Peñalolén a pesar de las demoras y trabas burocráticas.
Acciones que se realizan:
marchas,cortes de rutas,funas,tomas,negociaciones,EGIS autogestionada,autoconstrucciones,autogestión